Las herramientas manuales son instrumentos de trabajo empleados de forma individual, que solo requieren de la fuerza motriz humana para su accionamiento. Entre la gran cantidad de herramientas de mano que conocemos, hoy nos centraremos en la llave de caño.
Esta herramienta abarca una amplia gama de sectores de trabajo como la construcción, la plomería, el ámbito industrial y automotriz, entre otros. Y a pesar de ser una herramienta fácil de utilizar, trabajar con ella implica algunos riesgos, por lo que se deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad para su correcto uso.
Riesgos del uso de la llave de caño
- Golpes.
- Lesiones por proyección de partículas u objetos.
- Esguinces por sobreesfuerzos o movimientos violentos.
- Cortes o pinchazos.
- Explosión o incendio por chispas en espacios explosivos o inflamables.
Recomendaciones generales de seguridad
- Debes utilizar la llave de caño adecuada en dimensiones para el trabajo a realizar.
- Debes comprobar el buen estado de la herramienta antes de su uso. Verifica que mangos, filos, partes móviles, quijadas, zonas de ajuste, dientes, etc., se encuentren en buen estado.
- Valida que las mordazas de agarre no estén desgastadas.
- Debes mantener la llave limpia y en buenas condiciones.
- No debes hacer uso de una llave de caño deteriorada o con daños.
- No debes lanzar la herramienta bajo ningún concepto.
- Evita exponer la llave de caño al calor excesivo.
- Las llaves de caño nunca deben ser golpeadas.
Seguridad durante el uso de la llave de caño
- No debes utilizar la llave de caño para martillar o para hacer palanca.
- Debes usar la llave que ajuste perfectamente a la pieza a apretar o desapretar.
- El esfuerzo sobre la llave debes hacerlo tirando, nunca empujando. En caso de que no exista la posibilidad de tirar, empuja con la mano abierta.
- Debes colocar la mandíbula fija del lado opuesto de la dirección de tiro o empuje. De tal forma que la quijada que soporte el esfuerzo sea la quijada fija.
- Nunca debes alterar el diseño de la llave para adaptar su abertura.
- No debes utilizar tubos o algún otro elemento para extender el brazo de palanca de la llave.
- No debes utilizar elementos adicionales en la boca de la llave de caño para ajustarlas a la tuerca o tubo.
- Evita utilizar cuñas.
- Al girar la llave asegúrate de que tus nudillos no se golpean contra algún objeto.
- Utiliza la llave de tal forma que esté totalmente abrazada y asentada a la pieza, y dibujando un ángulo recto con el eje de la pieza que aprieta.
Mantenimiento y transporte de la llave de caño
- Debes transportar la llave de caño en su estuche, bolsa o en un cinturón diseñado para ello.
- No debes llevar la herramienta en los bolsillos.
- En caso de trabajos en alturas que impliquen ascenso o descenso, la llave de caño debe transportarse de forma segura y las manos del usuario deben quedar libres.
- El mantenimiento de la llave es sencillo, asegúrate de limpiarla luego de cada uso y de que sus piezas estén completas.
- Al finalizar el trabajo, debes almacenar la llave en una caja de herramientas o en su estuche individual para evitar cualquier daño.
- Mantén la herramienta en un lugar libre de humedad.
Considerando estos criterios de seguridad podrás hacer un uso correcto y seguro de la llave de caño en todos tus trabajos.
Un Comentario
presupuesto cerrajeros madrid
Muchas gracias por compartir estos consejos para el mantenimiento de la llave de caño. Es importante mantener nuestras herramientas en buen estado para su buen funcionamiento.